Otitis en Niños

¿Qué debe saber?    

La otitis es una inflamación de los oídos con dolor fuerte. Cuando se aloja en el canal auditivo u oído externo se llama otitis externa, por el contrario cuando se localiza detrás del tímpano es otitis media. Las causas más comunes son bacterianas o virales. Siendo común luego de un cuadro catarral o de congestión con más de una semana de duración.

Causas

La otitis externa puede ocurrir al nadar en aguas contaminadas, junto con una infección de oído medio o una infección respiratoria. También puede ocurrir al rascarse o tener algo dentro del oído.

Por otro lado, la otitis media ocurre cuando se inflama o bloquean las trompas de Eustaquio ya sea por alergias, resfriados e infecciones, exceso de moco y el humo del tabaco. Además, están en mayor riesgo los niños que asisten a centros de cuido, expuestos a cambios en el clima, temperaturas frías.

Síntomas

Los síntomas de la otitis externa pueden ir desde:

  • secreciones del oído amarillas o verde amarillentas
  • dolor de oído y picazón

Los niños con otitis media pueden presentar irritabilidad, fiebre, llanto, dolor de oídos, malestar general, vómitos y diarreas.

Tratamiento

Para tratar la otitis en niños, generalmente se recomiendan gotas con antibióticos durante 10 a 14 días. Es importante tomar el medicamento según recetado y no interrumpir cuando los síntomas desaparezcan. También se pueden recetar antibióticos por vía oral y colocar paños calientes en el área de las orejas para aliviar el dolor.

Prevención

Entre las medidas de prevención para la otitis en niños se encuentran: no rascarse los oídos ni introducir algodón ni objetos, mantener los oídos secos y limpios, secar los oídos si se mojan, usar tapones de oídos al nadar.

Si su niño presenta síntomas de otitis, visite su pediatra de Atlantic Medical Center en Barceloneta lo antes posible.

Fuente: Dr. Edwin Rosado (Pediatra-Atlantic Medical Center)