Fiebre en Niños

La fiebre es el aumento de la temperatura corporal por encima de lo que se consideran niveles normales. Una temperatura de 30° o más en área rectal y oral o 37.5° en área axilar. La fiebre en niños puede ser síntoma de varias enfermedades contagiosas como la influenza, pulmonía y otitis.

Función

La fiebre es una de las primeras líneas de defensa del sistema inmune. Al elevarse, activa nuestro cuerpo en la producción de glóbulos blancos, anticuerpos y otros elementos que luchan contra la infección.

Causa

La principal causa de fiebre en niños son las infecciones, pero también puede incluir otras como: temperatura ambiental alta, estar muy arropado, insolación, sofocón, envenenamiento. Además, la fiebre puede surgir al vacunarse o realizar alguna actividad física al sol sin la debida hidratación.

Identificación

Se puede identificar la fiebre mediante el tacto, la aceleración de los latidos del corazón, la respiración más rápida, irritabilidad y mejillas rojas. Pero la manera más efectiva es midiéndola con un termómetro.

Termómetro

Existen distintos tipos de termómetros que van desde digitales, infrarrojos, de mercurio, hasta de bobos. El lugar más confiable para tomar la temperatura en menores de 2 años es el recto y en mayores de 2 años en la axila. Si el termómetro es digital, éste señala la temperatura automáticamente. Los termómetros infrarrojos, de mercurios y otros indican la temperatura alrededor de 2 minutos luego de tomarla si es en el recto o la boca y alrededor de 4 minutos si es en la axila.

Se considera fiebre:

Rectal 38°C

Oído 38°C

Oral 37.5°C

Axilar 37.5°C

Se debe tomar la temperatura luego de 4 a 6 horas de haber administrado medicamento.

La fiebre se contagia al toser, estornudar, por las gotitas de saliva. Es importante cubrirse boca y nariz al estornudar o toser para evitar contagios.

Si su niño presenta fiebre, visite su pediatra de Atlantic Medical Center en Barceloneta lo antes posible.

Fuente: Dr. Edwin Rosado (Pediatra-Atlantic Medical Center)