La salud del hombre es esencial

Atlantic Medical Center, se une a la celebración de la semana nacional de la salud de los hombres.

Ante resultados estadísticos de fuentes fidedignas, como el CDC, se ha encontrado la incidencia de diferentes tipos de cáncer que son más comunes en los hombres. Encabezando la lista ocupan los primeros lugares: el cáncer de próstata con un 95.5% de cada 100,000 hombres de todas las razas y orígenes hispanos en Estados Unidos. Este es el más común en hombres de 50 años en adelante. Cuando el cáncer se origina en la próstata puede provocar que la uretra sea mas estrecha y disminuya el flujo de la orina. Los hombres pueden padecer de la condición sin presentar ningún tipo de síntoma, por esta razón es importante realizarse las pruebas de cernimiento para la detección temprana. En segundo lugar, lo ocupa el cáncer del pulmón con un 68.1% de cada 100,00 hombres de todas las razas y origines hispanos en Estados Unidos. Es uno de los cánceres con más riesgos y se puede diseminar a los ganglios linfáticos u otros órganos del cuerpo, como por ejemplo el cerebro. Existen varios tipos de cáncer del pulmón. Cada uno de ellos se desarrolla y disemina de un modo distinto, por tanto, su tratamiento es diferente. Ocupando el tercer lugar, pero no menos importante, es el cáncer colorrectal, con un 44.0% de cada 100,000 hombres de todas las razas y orígenes hispanos en Estados Unidos. La mayoría de los cánceres colorrectales comienza como un crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto. Estos crecimientos son conocidos como pólipos.

Recomendamos que se comience a educar en salud desde niños y no esperar llegar a la adultez para prevenir enfermedades. Ponga de moda la práctica de la actividad física y el comer saludable en su rutina diaria. También el recibir supervisión médica en todas las etapas de crecimiento y desarrollo.

Bajo el cuidado físico le recomendamos realizarse las pruebas de rutina según las indicaciones de su médico; entre estas se encuentran:

  • Detección de cáncer de próstata a través de la prueba del PSA en sangre o digital realizada por el medico
  • La colonoscopía para detección de cáncer de colon, pólipos, colitis ulcerativa y divertículos entre otros
  • Función pulmonar
  • Laboratorios de orina
  • Niveles de colesterol y enfermedades cardiacas
  • Glucosa en la sangre para detección de diabetes
  • Tiroides
  • Densitometría ósea
  • Examen testicular
  • Automonitoreo de las mamas (Recuerde que también los hombres pueden padecer este tipo de cáncer)
  • Infecciones de transmisión sexual
  • Índice de masa corporal
  • Presión arterial
  • Vacunación
  • Cuidado dental
  • Visión
  • Audición

En el cuidado de su salud mental le podemos ayudar con el manejo del estrés, depresión y el control de tus emociones. Contamos con el programa SBIRT, modelo de salud publica integral para detectar, prevenir, intervenir y referir al tratamiento según la necesidad identificada.Los servicios de salud mental se ofrecen de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., en horario extendido los martes y jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. con cita previa.

En Atlantic Medical Center, contamos con el personal capacitado para el cuidado completo de su salud física y mental.

Atlantic Medical Center celebra Semana Centros de Salud Primaria 330 con clínicas de salud gratuitas

Barceloneta, Puerto Rico, 14 de agosto de 2017. Atlantic Medical Center (AMC), su centro de salud y bienestar familiar, invita a toda la ciudadanía a unirse a la celebración de la Semana de los Centros 330 en Puerto Rico. Durante los días del 14 al 18 de agosto se ofrecerán charlas y clínicas gratuitas de prevención para diversas condiciones de salud.

Con el lema, Somos la clave para comunidades más saludables, todos los días a partir del lunes 14 de agosto se ofrecerán en horario de 8:00 a.m. a 12 del mediodía, las clínicas gratuitas de presión arterial, glucosa e índice de masa corporal. En adición, los días el 15 y 17 de agosto, se ofrecerá la clínica de cernimiento de cáncer de tiroides y el 16 de agosto se brindarán masajes terapéuticos.

El miércoles, 16 de agosto será dedicado al Día de la Concientización del Zika. Según expresó la directora ejecutiva del AMC, la licenciada Leida Nazario, “hemos preparados esfuerzos para continuar llevando una campaña educativa enfocada en la prevención del virus del Zika. Estamos visitando las comunidades tanto en los municipios de Barceloneta como en Arecibo para alertar sobre las consecuencias de contraer la enfermedad. También continuamos promoviendo el Programa Z-CAN, una red de acceso a orientación que ofrece métodos contraceptivos gratis para mujeres que voluntariamente desean evitar o posponer el embarazo, en un esfuerzo integral para reducir el riesgo de Zika en embarazos no deseados.”

Además, como parte de la celebración de la Semana de la Salud Primaria en Puerto Rico, un grupo de organizaciones comprometidas con la salud de los residentes y clientes de la zona Norte, se darán cita en Atlantic Medical Center para ofrecer orientación sobre: Salud conductual, esclerosis múltiple, diabetes, epilepsia, Alzheimer, ayuda emocional, cáncer, espina bífida e hidrocefalia.

Entre las entidades que estarán participando de las actividades durante esta semana se encuentran las siguientes: First Medical, Institute of Beauty Careers, Manatí Chiropractic Center, Centro de Diabetes de Puerto Rico, Comisión para la Seguridad en el Tránsito, Centro de Ayuda a Víctimas de Violación, Banco Popular de Puerto Rico y Populoso, Fundación de Esclerosis Múltiple, Sociedad Puertorriqueña de Epilepsia, March of Dimes, Cruz Roja Americana, Asociación de Alzheimer de Puerto Rico, Fundación Pequeño Campeón de Jesús, Life Link, Hospital San Juan Capestrano, Egida Golden Living, Icla Da Silva Puerto Rico, Extensión Agrícola,, ICPR, Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia, Sociedad Americana del Cáncer, Programa Madres y Niños Adolecentes y National University College.

###

 

Pasadía Familiar: Gran Celebración

AMC_Recap_02

En Atlantic Medical Center agradecemos la labor que realizan nuestros empleados día a día  para brindar un servicio de excelencia a todos los pacientes. Por eso, celebramos junto a ellos nuestro 30 Aniversario con un pasadía familiar lleno de alegría, para así recargar energías y continuar brindando salud primaria y preventiva de alta calidad en Barceloneta.

Nuestra actividad de verano cumplió con el propósito de disfrutar de una tarde llena de mucha alegría, entusiasmo, energía y compañerismo, pero sobre todo, de celebración. Entre juegos, música y diversión, las familias presentes compartieron en un ambiente de verano saludable.

Cada uno de ustedes forma parte de estos 30 años de trayectoria, sirviendo a las comunidades de Barceloneta y Sabana Hoyos. Por tal razón, les exhortamos a que continúen trabajando con el compromiso y esfuerzo que les caracteriza para beneficio de todos nuestros pacientes.

¡Continuemos celebrando juntos los 30 años de Atlantic Medical Center!

 

 

5 Consejos para un regreso a clases saludable

Regreso a clases barcelonetaSe acerca el regreso a clases y con éste la alegría de aprender y explorar cosas nuevas para tus hijos. Por eso en Atlantic Medical Center te aconsejamos para un regreso a clases en salud.

Cuando los niños regresan a la escuela se exponen a un nuevo entorno e interacción constante con otras personas. Esto hace que, en muchas ocasiones, se enfermen por virus respiratorios, conjuntivitis o gastroenteritis. No obstante, si están preparados para combatir estas enfermedades, tus chicos y tú podrán disfrutar de un regreso a clases sin complicaciones de salud.

A continuación te ofrecemos 5 consejos que te ayudarán a prevenir complicaciones de salud durante el inicio de clases:

  1. Tener las vacunas al día. Revisa el registro de vacunas y corrobora con el pediatra que estén todas al día. Recuerda seguir las recomendaciones del pediatra en caso de otras vacunas como la de influenza.
  1. Lavarse las manos. Enséñales a tus chicos la forma correcta de lavarse las manos para que lo hagan durante el día, antes de comer y después de ir al baño. Provéeles un “hand sanitizer” de 60% alcohol en caso de que no haya agua y jabón disponibles en su escuela.
  1. Buena alimentación. Comienza ofreciéndoles un desayuno completo en el hogar y asegúrate de echar en su merienda alternativas saludables. Mantente pendiente de lo que comen en la escuela.
  1. Mantén limpios los artículos escolares. Desinfecta los artículos de uso diario.
  1. Descanso. Al regresar de las vacaciones probablemente el ritmo de sueño haya cambiado, es importante que se cumpla con un tiempo de descanso de al menos 8 horas diarias para lograr que tus hijos tengan un buen rendimiento académico y estén sanos.

Sigue nuestros consejos y, ¡anímate a disfrutar la escuela con salud!

 

Semana Nacional de la Salud de los Hombres

Durante el mes y semana nacional de la salud del hombre promovemos un estilo de vida saludable para hombres y niños de nuestra Isla.

A continuación te ofrecemos 6 consejos para comenzar a mejorar tu salud:

1. Disminuye el consumo de alcohol. El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de lesiones y cáncer. Además puede interferir con la producción de hormonas masculinas y la función sexual. También puede llevar a hospitalizaciones y hasta la muerte.

2. Deja el consumo de tabaco. El tabaco afecta casi todos los órganos del cuerpo y causa la mayoría de los casos de cáncer de pulmón. También puede causar otros tipos de cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias.

Si estas considerando dejar de fumar existen recursos para ayudarte como la Línea de Cesación de Fumar del Departamento de Salud de Puerto Rico.

3. Evita manejar soñoliento. Duerme lo suficiente (de 7 a 8 horas diarias) para evitar causar accidentes de tránsito o hasta la muerte. Los conductores comerciales, trabajadores de turnos nocturnos, conductores con trastornos del sueño no tratados o aquellas personas que utilizan medicamentos sedantes, así como los conductores que no duermen lo suficiente, tienen más probabilidades de manejar soñolientos. Si sospechas padecer de algún trastorno del sueño consulta a tu médico para el tratamiento adecuado. Recuerda no beber alcohol o tomar medicamentos sedantes antes de manejar.  Salud de los Hombres

4. Reduce la cantidad de parejas sexuales. Al reducir el número de parejas sexuales se reduce el riesgo de enfermedades de transmisión sexual. Realízate las pruebas de detección ya que la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual no presentan síntomas y con frecuencia no se diagnostican ni se tratan.

5. Evita la exposición al sol prolongada. El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos. La mayoría de los casos de melanoma, el tipo de cáncer de piel más mortal, son causados por la exposición a la luz ultravioleta. Para protegerte y proteger a tu familia del sol, utilicen ropa protectora y gafas, manténganse en la sombra, y usen protector solar de al menos 15.

6. Reduce el estrés. La tensión física o emocional con frecuencia son signos de estrés. Esta tensión puede ser una reacción a una situación que hace que te sientas amenazado o ansioso. Para manejar el estrés puedes buscar apoyo, alimentarte de manera saludable, hacer ejercicios regularmente y evitar las drogas, el tabaco y el alcohol.

LO QUE SÍ PUEDES HACER ES: alimentarte saludablemente, hacer actividad física, vacunarte, dejar de fumar, prevenir lesiones, dormir bien y controlar el estrés. 

Recuerda siempre visitar a tu médico y realizarte los exámenes de rutina para prevenir y tratar las condiciones de salud que se presenten.

 

Extraído de: cdc.gov

Imagen de: Pharmacy Solutions

12 tips para hacer ejercicio mientras trabajas

Existen alternativas para mantenerte activo en tu lugar de trabajo y disfrutar los beneficios del ejercicio mientras trabajas.

Para muchas personas el trabajo consume la mayor parte de su tiempo y le dificulta la posibilidad de hacer ejercicios por falta de tiempo, espacio y energías. Si eres de este grupo de personas que cuando llegan a su casa, lo único que quieren hacer es irse a dormir, te decimos cómo puedes incorporar la actividad física durante el horario de trabajo, haciendo ejercicio en tu oficina. Logrando así días de trabajos productivos también para tu salud.

  1. Si puedes, camina al trabajo o usa una bicicleta. Si utilizas transportación pública, puedes caminar desde la estación más cercana hasta el trabajo. O subir las escaleras, si tu oficina está ubicada en un piso alto. Si tienes tu propio carro, estaciónalo a distancia de la entrada y camina.

2. Busca oportunidades para estar de pie: de esa manera se queman más calorías que sentado/a en la silla. Por ejemplo, contesta tus llamadas de pie, quédate parado/a durante una reunión, no te sientes para tomar café, etc.

3. Reemplaza tu sillapor una pelota de hacer ejercicio. Esto te ayudará a fortalecer tus músculos centrales.

4. Sentado/a en tu silla, levanta una pierna, extiéndela y cuenta 3 segundos. Luego baja el pie sin tocar el piso y sostenlo por varios segundos. Repite con la otra pierna y haz 15 veces con cada una.

5. Haz sentadillas con una pierna (o con las dos) mientras esperas a que salgan tus fotocopias o el fax que te mandaron.EJERCICIOSyOFICINA

6. Mantén unas pesas pequeñas o bandas de estiramiento en la gaveta de tu escritorio. Así puedes tomarte descansos y trabajar tus bíceps, por ejemplo, entre una llamada y otra; o mientras esperas para una reunión.

7. Si te da sed, levántate a buscar el agua, el té o lo que tomes. Es mejor hacer varios viajes a la cocina de la oficina durante el día, que tener todo a la mano. Así te mantendrás caminando durante el día.

8. Si tu escritorio es sólido y fuerte como para soportar tu peso, puedes hacer push ups para fortalecer tus brazos. De pie, pon tus manos sobre el escritorio, aleja tus piernas para que quedes con una inclinación de 45 grados sobre el escritorio y haz 15 repeticiones.

9. Para descargar y liberar la tensión puedes hacer ejercicios de estiramiento: levanta tus brazos por encima de tu cabeza como si quisieras tocar el cielo. Sostén por al menos 10 segundos.

10. Para estirar y relajar tu cuello, inclina tu cabeza de manera que tu oreja casi toque el hombro. Luego, con tu mano presiona suavemente la cabeza hacia el hombro. Repite para ambos lado.

11. Para estirar la parte posterior de tu muslo y tu espalda, aleja tu silla del escritorio y pon el pie sobre él, de manera que la pierna quede estirada. Inclínate hacia la pierna hasta que sientas un estiramiento en la parte de atrás de ésta. Repite con la otra pierna.

12. Camina durante tu hora de almuerzo y ¡sube las escaleras!

Con estos ejercicios lograrás mantenerte activo durante las horas de trabajo, pero recuerda que la recomendación es hacer al menos 30 minutos de ejercicio diarios. Piénsalo: media hora al día en medio de tu horario de trabajo puede ser una pausa que te dará un respiro para poder seguir siendo productivo/a.

No hay más excusas: ¡haz ejercicio mientras trabajas!

 

Extraido de: vidaysalud.com

http://www.vidaysalud.com/diario/ejercicio/12-tips-para-hacer-ejercicio-mientras-trabajas/

 

Primera graduación del programa “Yo Controlo Mis Niveles de Azúcar”

programa de diabetesEl pasado 18 de noviembre de 2015 se celebró la graduación de la primera generación del programa “Yo Controlo Mis Niveles de Azúcar” la cual reconoce los logros alcanzados de alrededor de 85 pacientes de diabetes entre las edades de 20 a 100 años que reciben atención médico primaria en las facilidades de Atlantic Medical Center.

La ceremonia de graduación, que tuvo lugar en el Centro Comunal de Imbery, reconoció a los graduandos en las categorías de Asistencia Perfecta, Logro, que evalúa a aquellos pacientes que alcanzaron obtener y mantener un nivel de hemoglobina glucosilada de 7 o menos, y Superación, la cual mide los pacientes que aunque no obtuvieron un nivel de hemoglobina glucosilada de 7 o menos lograron reducir sus niveles durante el programa.

Por otro lado, la licenciada Leida Nazario, directora ejecutiva de AMC, explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es provocar que los pacientes puedan mantener los niveles adecuados de hemoglobina glucosilada (A1C) y así disminuir los riesgos de padecer complicaciones como amputaciones, fallo renal, ceguera, infarto, entre otros.

“Estamos muy orgullosos de los logros de nuestros pacientes y entusiasmados por el interés que los participantes han demostrado por el programa. Estos pacientes nos sirven como ejemplo del servicio que brinda AMC a la comunidad de Barceloneta y pueblos limítrofes, y demuestra la calidad de los profesionales de salud que atiende a esta población”, abundó Nazario.

El programa “Yo Controlo Mis Niveles de Azúcar” comenzará una nueva fase en enero 2016 y transcurrirá durante todo el año. Ofrecerá talleres educativos sobre la hemoglobina glucosilada, salud oral, condición y complicaciones, el cuidado de piel, ojos y pies, salud mental, entre otros. Para obtener más información sobre el programa, se puede comunicar con Yanira Maldonado, Educadora en Salud, al 787-846-4412.